Por fin es viernes! Ya pasó la primer semana de clases y comenzamos a conocernos un poco más. Espero que terminen los trabajos que hayan quedado incompletos en clase, así la semana que viene me pueden consultar sobre las dudas.
Recuerden que haremos la PRUEBA DIAGNÓSTICA en alguna de las clases que sean dobles.
Les dejo este excelente documental, bastante entretenido, de la History Channel. En el que se cuenta la historia de los números. Está en portugués, sin embargo se entiende muy bien.
Como recordarás, podemos representar los números en una "recta numérica".
Para hacerlo correctamente necesitamos: - Un punto de la recta llamado ORIGEN RELATIVO al que le haremos corresponder el número 0 (CERO) - Una UNIDAD DE MEDIDA apropiada. - Un SENTIDO DE CRECIMIENTO, en general de izquierda a derecha.
De esta manera, los números quedan partidos en 3 conjuntos: - Los negativos - El cero - Los positivos Recuerda que el cero no es ni positivo ni negativo.
ORDEN DE LOS NÚMEROS En base a lo anterior ubicamos los números a partir del 0 poniendo los positivos a la derecha y los negativos a la izquierda. Cuanto más a la derecha se encuentre un número, mayor es este.
VALOR ABSOLUTO de un número. Llamamos valor absoluto de un número a la distancia a la que se encuentra del cero. Esto equivale a considerar el número SIN el signo. Así tenemos que: El valor absoluto de (+6) es 6 El valor absoluto de (-6) también es 6 porque están a la misma distancia del cero. El primero hacia la izquierda y el segundo hacia la derecha, pero la distancia es la misma y es igual a 6 unidades.
NÚMEROS OPUESTOS. Llamamos números opuestos a los que tienen el mismo valor absoluto pero distinto signo. Por ejemplo el (-6) y el (+6) son opuestos. Todos los números MENOS EL CERO tienen un opuesto.
La propiedad de los números opuestos es que sumados dan cero.
Esta propiedad resulta sumamente útil a la hora de resolver ecuaciones como veremos más adelante.
Para sumar números con signo es necesario fijarse tanto en el signo como en el valor absoluto de cada uno de los sumandos.
ADICIÓN DE NÚMEROS CON SIGNO Las reglas son las siguientes: - Para sumar dos números con el mismo signo, se suman los valores absolutos y se mantiene el signo. - Para sumar dos números con signos distintos, se RESTAN los valores absolutos y se coloca el signo del sumando que tenga MAYOR VALOR ABSOLUTO.
Ejemplos: (-4)+(-7)=(-11) mismo signo (-4)+(+7)=(+3) distinto signo
Resulta muy útil apoyarse en las recta numérica para comprender estas reglas. En el siguiente apllet puedes experimentar.
Moviendo el punto A elijes el primer sumando. Luego debes mover el punto B para elejir el segundo sumando. En la recta de más abajo puedes observar la suma.
A continuación se presenta un plan anual del curso con un cronograma tentativo. El mismo se ajustará luego de la PRUEBA DIAGNÓSTICA que se realizará alrededor de la segunda semana de iniciadas las clases. También se comenta algo sobre la evaluación y la calificación. Se incluye además la bibliografía para el estudiante.
En la Circular 2761 se establece que las Inspecciones de cada Asignatura deberán entregar a los profesores un conjunto de pautas para realizar las pruebas y los exámenes. Estas son las pautas que nos entregó la Inspección de Matemática. matematica1-2CB_pautas
Ajustes al Reglamento de Evaluación y Pasaje de Grado.
En la circular 2761, se ajusta la circular 2704. 1) Dejar sin efecto la resolución de fecha 1o de marzo de 2007 -RC 9/1/07- y la Circular 2749 por la que se dio a publicidad. 2) Aprobar los Ajustes al Reglamento de Evaluación y Pasaje de Grado de Ciclo Básico de Reformulación 2006 - Circular 2704, que se detallan:
Recuerdan que les conté que los griegos calcularon la longitud de la Tierra con un palito? Pues bien; el que lo hizo se llamó Eratóstenes y en el video se cuenta esa historia y algunas otras más.
El gnomon era un instrumento que se usaba para medir el tiempo. Exacto! El palito de los relojes solares! Posiciones relativas entre dos rectas de un plano.
Decimos que dos rectas en un mismo plano son SECANTES si tienen un único punto en común. En otras palabras, las rectas se cortan en ese punto.
Al cortarse dos rectas en el plano se forman cuatro ángulos. De ellos, se llaman ángulos opuestos por el vértice aquellos que poseen sólo el vértice en común. Verifícalo en el applet de abajo, están con el mismo color los ángulos opuestos por el vértice.
¿Qué has observado con respecto a los ángulos opuestos por el vértice? Exacto!!! Dichos ángulos son iguales.
Moviendo el punto señalado, ubica las rectas de modo que los ángulos azules sean iguales a los ángulos verdes. ¿Qué observas con respecto a la medida de los 4 ángulos?
Cuándo dos rectas se cortan formando 4 ángulos iguales decimos que estas rectas son PERPENDICULARES y a los ángulos les llamamos ÁNGULOS RECTOS y su amplitud es 90°.
¿Qué ocurre si las rectas no tienen ningún punto en común? Pues muy sencillo, no se cortan. En ese caso decimos que las rectas son PARALELAS o que las rectas tienen la misma dirección. ¿Y qué ocurre si las rectas tienen más de 1 punto en común? ...Muy bien! Si dos rectas tienen dos o más puntos en común, entonces tienen todos sus puntos en común, es decir, son dos rectas coincidentes. Si dos rectas coinciden tienen la misma dirección, por eso también son PARALELAS.
Veamos que ocurre con los ángulos cuando dos rectas paralelas son cortadas por una secante. Mueve los puntos y ¿qué observas?
Se llama ÁNGULOS CORRESPONDIENTES a los ángulos que tienen la misma ubicación en ambos grupos de 4 ángulos. Así son correspondientes los cuatro pares de ángulos que se muestran en la figura. Se llama ÁNGULOS ALTERNOS EXTERNOS a los ángulos que están ubicados por fuera de las rectas y a distinto lado de la secante. De esta manera, son alternos externos los pares de ángulos siguientes: Se llama ÁNGULOS ALTERNOS INTERNOSa los ángulos que están ubicados por dentro de las rectas y a distinto lado de la secante. De esta manera, son ángulos alternos internos los pares de ángulos:
Hola, acá les dejo el examen que propusimos en el período de Julio de 2008 en el Liceo de Salinas. Está resuelto pero seria bueno que lo intentaras sin mirar. Recuerda tomarte el tiempo, solo 60 minutos, eh?!
Este blog es una forma de mantenernos comunicados entre los padres, los estudiantes y los profesores. En la columna de la derecha encontrarás apuntes para leer, ejercicios para hacer y también escritos y exámenes resueltos para comparar tus resultados.
A medida que avancemos en el curso, se iran publicando las actividades y los repartidos de ejercicios para que los puedas descargar desde aqui.
Para una correcta visualización del Blog debes tener JAVA instalado en tu computador. Si aún no lo tienes descárgalo aquí
Las figuras dinámicas están realizadas con Geogebra, si no lo tienes descárgalo de aquí.
Festajamos la "cantina" de Beatriz
-
Las cantinas son más que un espacio en los liceos.
En las cantinas, no solo se cocina para alimentar el cuerpo, se alimenta el
alma, con sonrisas y abra...